El sujeto humano

¿Alguna vez has sentido la fascinación de mirar dentro de la mente, de adentrarte en los misterios que nos habitan?
El psicoanálisis de Lacan y la filosofía de Heidegger nos invitan a un viaje así, donde la mente y la existencia se encuentran en un diálogo profundo, revelador y transformador.

El Ser Humano más allá de la superficie

Heidegger, en su obra Ser y tiempo, nos desafía a mirar la existencia humana en su forma más pura: el Dasein. No se trata solo de vivir, sino de ser consciente de nuestra propia existencia, de cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.

Lacan toma esta mirada y la cruza con su teoría del sujeto, estructurado en tres registros: lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario. Así, la comprensión convencional de quiénes somos se abre a un universo más amplio, donde lo que sentimos, lo que pensamos y lo que imaginamos se entrelazan en una danza constante.

La unión transformadora: RSI

Lacan no solo incorpora las ideas de Heidegger, sino que las transforma en algo propio. Sus tres registros forman la estructura RSI, un mapa que nos ayuda a comprender cómo interactúan el deseo, el lenguaje y la realidad en la formación del sujeto.
Es un enfoque que va más allá de Freud, mostrando cómo nos construimos y nos encontramos con nosotros mismos en cada instante.

Cuando los caminos se cruzan: reflexión y descubrimiento

El diálogo entre Heidegger y Lacan revela algo esencial: el sujeto no es algo fijo, sino un proceso en movimiento.
Mientras Heidegger nos invita a pensar la existencia en su totalidad, Lacan nos recuerda que cada deseo, cada palabra y cada imagen nos atraviesa y nos configura.
Explorar esta convergencia es, en sí mismo, un acto de introspección, un desafío a comprender nuestra propia esencia más allá de lo evidente.

El descubrimiento del inconsciente fue el resultado de un profundo trabajo de investigación y práctica llevado a cabo en el seno de la medicina de aquella época. A partir de este descubrimiento se desarrollaría un nuevo procedimiento de curación e investigación de los fenómenos psíquicos.

La aparición del psicoanálisis supuso una ruptura epistemológica respecto a los conceptos anteriores sobre la psique (cuando el psiquismo se consideraba sinónimo de conciencia). Este cambio dio lugar a un saber inédito sobre el ser humano, aportando una perspectiva nueva sobre el aparato psíquico y su funcionamiento. Una comprensión cuyas consecuencias e implicaciones trascendieron el campo de la salud, influyendo prácticamente en todas las áreas del conocimiento humano: pedagogía, filosofía, sociología, antropología, lingüística, literatura, pintura, arte…

Y es que el psicoanálisis, a pesar de haberse gestado en el corazón de la neurología y, por consiguiente, de haber sido utilizado como tratamiento psicoterapéutico de padecimientos «nerviosos» (hasta entonces considerados orgánicos), también se convirtió en una vía a través de la cual todas las personas sanas y normales pueden acceder a sus propios procesos mentales. Algo que lleva implícito el autoconocimiento y, con ello, la posibilidad de transformación, es decir, de cambio del sujeto en análisis.

Finalmente, en el psicoanálisis puede distinguirse un tercer aspecto o dimensión: es un método de investigación en el cual la interpretación psicoanalítica puede extenderse y aplicarse a otras disciplinas, sirviendo como instrumento para diferentes producciones humanas.

“El sujeto se revela donde la existencia y el deseo se encuentran.”

– Samuel García

Un diálogo sin fin

Acercarse a Lacan y Heidegger es adentrarse en un territorio donde psicoanálisis y filosofía se cruzan.
Es un viaje que nos invita a mirar con atención los rincones ocultos de nuestra psique, a cuestionarnos y a descubrir nuevas formas de entendernos.
Porque el sujeto humano, al final, no se revela en la superficie, sino en el encuentro entre lo que mostramos, lo que sentimos y lo que aún nos falta por comprender.

admin

Writer & Blogger

Previous Posts
Entrada siguiente

Related Posts:

  • All Post
  • Aplicaciones del psicoanálisis
  • Conflictos psíquicos y síntomas
  • El sujeto y el inconsciente
  • Filosofía y psicoanálisis
  • Historia del psicoanálisis
  • Identidad y subjetividad
  • Lógica, sujeto y decisión
  • Psicoanálisis
  • Sueños

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suppose warrant general natural. Delightful met sufficient projection.
Decisively everything principles if preference do impression of.